El pasado 17 de septiembre de 2025, se celebró de manera virtual la Novena Reunión del Grupo de Trabajo de Algas Nocivas del Caribe (ANCA), bajo la coordinación de la Subcomisión de la COI-UNESCO para el Caribe y las Regiones Adyacentes (IOCARIBE). El encuentro reunió a representantes de distintos países de la región, quienes compartieron avances, experiencias y perspectivas para fortalecer la cooperación regional frente a las Floraciones de Algas Nocivas (FAN).

17 September 2025
Durante la sesión, el presidente saliente, Dr. Gustavo Arencibia (Cuba), presentó el informe de progreso 2023–2025, destacando los avances en investigación, capacitación y desarrollo de sistemas de alerta temprana en países como Colombia, Cuba y México. Los representantes nacionales expusieron la situación en sus respectivos países, incluyendo iniciativas de observatorios, capacitaciones técnicas y proyectos apoyados por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
Uno de los puntos centrales fue la presentación del Plan de Trabajo 2026–2027, que contempla talleres de fortalecimiento de la base de datos HAEDAT (Harmful Algal Events Database), capacitación virtual en sistemas de alerta temprana, cooperación regional a través de redes científicas y un taller sobre Ciguatera y Turismo. También se planteó la conformación de un comité intersectorial piloto en tres países de la región para mejorar la articulación entre autoridades ambientales, sanitarias y turísticas.
En el marco de la reunión se eligieron las nuevas autoridades del Grupo: la Dra. Maribelle Vargas-Montero (Costa Rica) asumió la Presidencia, mientras que el Dr. Ernesto García Mendoza (México) fue designado como Vicepresidente. Ambos resaltaron la importancia de ampliar la participación de países y expertos en ANCA, así como de consolidar la cooperación científica en torno a las FAN.
En conclusión, la reunión dejó claro que el Grupo ANCA se ha consolidado como un espacio clave de articulación regional frente a los desafíos que representan las floraciones de algas nocivas en el Caribe. La renovación de sus autoridades y la aprobación de un plan de trabajo ambicioso marcan un nuevo impulso para avanzar en la investigación, monitoreo y gestión de estos fenómenos, con miras a proteger la salud pública, los ecosistemas marinos y las economías costeras de la región.
Por Alex Palomino Cadena
CURRENT NEWS ITEMS

29 January 2024
The IOC expert group on Climate Change and Global Trends of Phytoplankton in the Oceans (TrendsPO) originally focused on the comparative analysis and…

26 January 2024
Image source: CNC3 News Trinidad and Tobago
Ms. McShine was responsible for establishing the Technical Advisory Services (…

22 November 2023
These webinars provided an overview of the new IOC Capacity Development Strategy 2023-2030, approved by the 32nd Assembly of the IOC-UNESCO in June 2023. They also…

20 November 2023
Experts from the region and IOCARIBE-UNESCO focal points from Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Martinique, Mexico, Panama, and Venezuela, presented the most significant…

17 November 2023
In line with these political decisions, the first meeting of the newly established TAC Ocean Decade Task Force took place on Friday, November 17, 2023. The meeting was…

15 October 2023
In this context, Call for Decade Actions No. 06/2023, launched on 15 October 2023, aims to fill gaps in knowledge and capacity development for Africa and Caribbean SIDS…

11 October 2023
During the Hackathon, there was strong enthusiasm generated around the marine spatial planning challenge game and…

30 September 2023
The training was led by the International Tsunami Information Center (ITIC), which is part of efforts by UNESCO’s…

27 September 2023