El pasado 17 de septiembre de 2025, se celebró de manera virtual la Novena Reunión del Grupo de Trabajo de Algas Nocivas del Caribe (ANCA), bajo la coordinación de la Subcomisión de la COI-UNESCO para el Caribe y las Regiones Adyacentes (IOCARIBE). El encuentro reunió a representantes de distintos países de la región, quienes compartieron avances, experiencias y perspectivas para fortalecer la cooperación regional frente a las Floraciones de Algas Nocivas (FAN).

17 September 2025
Durante la sesión, el presidente saliente, Dr. Gustavo Arencibia (Cuba), presentó el informe de progreso 2023–2025, destacando los avances en investigación, capacitación y desarrollo de sistemas de alerta temprana en países como Colombia, Cuba y México. Los representantes nacionales expusieron la situación en sus respectivos países, incluyendo iniciativas de observatorios, capacitaciones técnicas y proyectos apoyados por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
Uno de los puntos centrales fue la presentación del Plan de Trabajo 2026–2027, que contempla talleres de fortalecimiento de la base de datos HAEDAT (Harmful Algal Events Database), capacitación virtual en sistemas de alerta temprana, cooperación regional a través de redes científicas y un taller sobre Ciguatera y Turismo. También se planteó la conformación de un comité intersectorial piloto en tres países de la región para mejorar la articulación entre autoridades ambientales, sanitarias y turísticas.
En el marco de la reunión se eligieron las nuevas autoridades del Grupo: la Dra. Maribelle Vargas-Montero (Costa Rica) asumió la Presidencia, mientras que el Dr. Ernesto García Mendoza (México) fue designado como Vicepresidente. Ambos resaltaron la importancia de ampliar la participación de países y expertos en ANCA, así como de consolidar la cooperación científica en torno a las FAN.
En conclusión, la reunión dejó claro que el Grupo ANCA se ha consolidado como un espacio clave de articulación regional frente a los desafíos que representan las floraciones de algas nocivas en el Caribe. La renovación de sus autoridades y la aprobación de un plan de trabajo ambicioso marcan un nuevo impulso para avanzar en la investigación, monitoreo y gestión de estos fenómenos, con miras a proteger la salud pública, los ecosistemas marinos y las economías costeras de la región.
Por Alex Palomino Cadena
CURRENT NEWS ITEMS

8 February 2023
Adopted by all United Nations Member States in 2015, the 17 SDGs are an urgent call for action by all countries, in a global…

7 February 2023
Seven of the newly endorsed Decade Actions are innovative postdoctoral research projects with a focus on science-based interventions for coastal livelihood preservation…

2 February 2023
"Mário, the 5th IOC-UNESCO Executive Secretary, imprinted on the international ocean community his unparalleled professional and ethical drive. His unyielding belief in…

1 February 2023
The new-generation GNSS surface drifting buoy created by Professor Fangli Qiao, Principal Investigator of the OSF Programme and Deputy Director General of FIO, and his…

3 November 2022
All events will align with the priorities of the Egyptian Presidency of COP27 related to adaptation, mitigation, financing and collaboration, and the key messages of…

18 October 2022
In 2022 the Report focuses on how an integrated observing network adds value to society across the three GOOS delivery areas of climate, operational services and ocean…

15 October 2022
Building on the impact of the Ocean Decade since its launch in January 2021, the Call aims to continue addressing thematic and regional gaps and to encourage…

14 October 2022
The ocean is a key part of securing this future. UNESCO’s Intergovernmental Oceanographic Commission is charged by the United…

14 October 2022
Marine biologist (Master of Science, University of Chile, 1971) and oceanographer (PhD, Scripps Institution, San Diego, USA, 1980), Dr. Bernal has made an outstanding…