El pasado 17 de septiembre de 2025, se celebró de manera virtual la Novena Reunión del Grupo de Trabajo de Algas Nocivas del Caribe (ANCA), bajo la coordinación de la Subcomisión de la COI-UNESCO para el Caribe y las Regiones Adyacentes (IOCARIBE). El encuentro reunió a representantes de distintos países de la región, quienes compartieron avances, experiencias y perspectivas para fortalecer la cooperación regional frente a las Floraciones de Algas Nocivas (FAN).

17 September 2025
Durante la sesión, el presidente saliente, Dr. Gustavo Arencibia (Cuba), presentó el informe de progreso 2023–2025, destacando los avances en investigación, capacitación y desarrollo de sistemas de alerta temprana en países como Colombia, Cuba y México. Los representantes nacionales expusieron la situación en sus respectivos países, incluyendo iniciativas de observatorios, capacitaciones técnicas y proyectos apoyados por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
Uno de los puntos centrales fue la presentación del Plan de Trabajo 2026–2027, que contempla talleres de fortalecimiento de la base de datos HAEDAT (Harmful Algal Events Database), capacitación virtual en sistemas de alerta temprana, cooperación regional a través de redes científicas y un taller sobre Ciguatera y Turismo. También se planteó la conformación de un comité intersectorial piloto en tres países de la región para mejorar la articulación entre autoridades ambientales, sanitarias y turísticas.
En el marco de la reunión se eligieron las nuevas autoridades del Grupo: la Dra. Maribelle Vargas-Montero (Costa Rica) asumió la Presidencia, mientras que el Dr. Ernesto García Mendoza (México) fue designado como Vicepresidente. Ambos resaltaron la importancia de ampliar la participación de países y expertos en ANCA, así como de consolidar la cooperación científica en torno a las FAN.
En conclusión, la reunión dejó claro que el Grupo ANCA se ha consolidado como un espacio clave de articulación regional frente a los desafíos que representan las floraciones de algas nocivas en el Caribe. La renovación de sus autoridades y la aprobación de un plan de trabajo ambicioso marcan un nuevo impulso para avanzar en la investigación, monitoreo y gestión de estos fenómenos, con miras a proteger la salud pública, los ecosistemas marinos y las economías costeras de la región.
Por Alex Palomino Cadena
CURRENT NEWS ITEMS

1 April 2025
On 20 March 2025, close to half a million of people across 44 countries, territories, and Member States took part in CARIBE WAVE 2025 – one of the world’s largest tsunami simulation exercises.…

14 March 2025
What is Into the Deep?
Into the Deep is an online learning and citizen science platform that invites participants, or citizen scientists, from around the…

6 March 2025
“I co-founded Heirs To Our Ocean when I was 12 years old because I saw a critical gap – youth were not being educated or empowered to address the growing threats to our ocean. Since then, I have…

27 February 2025
A wide range of ecosystem services currently under threat
Seagrasses are marine flowering plants that are found in shallow coastal waters on every continent except Antarctica. Similarly…

25 February 2025
Reviving Sydney Harbour: Transforming urban seascape

5 February 2025
Building long-term coastal resilience under chronic climatic stress
Coastal cities and territories in the Caribbean face a complex mix of climate and development challenges…

30 January 2025
In a heartfelt ceremony, Patricia was honored with the prestigious UNESCO Medal for 30 Years of Service. This accolade is a testament to her enduring commitment to excellence and her steadfast…

28 January 2025
What’s Next:
- Integrating indigenous and local…

20 January 2025
The newly recognized Decade Actions strengthen the existing portfolio of hundreds of initiatives endorsed by the Ocean Decade since 2021. With lead institutions spanning 21 countries – from…