El pasado 17 de septiembre de 2025, se celebró de manera virtual la Novena Reunión del Grupo de Trabajo de Algas Nocivas del Caribe (ANCA), bajo la coordinación de la Subcomisión de la COI-UNESCO para el Caribe y las Regiones Adyacentes (IOCARIBE). El encuentro reunió a representantes de distintos países de la región, quienes compartieron avances, experiencias y perspectivas para fortalecer la cooperación regional frente a las Floraciones de Algas Nocivas (FAN).

17 Septiembre 2025
Durante la sesión, el presidente saliente, Dr. Gustavo Arencibia (Cuba), presentó el informe de progreso 2023–2025, destacando los avances en investigación, capacitación y desarrollo de sistemas de alerta temprana en países como Colombia, Cuba y México. Los representantes nacionales expusieron la situación en sus respectivos países, incluyendo iniciativas de observatorios, capacitaciones técnicas y proyectos apoyados por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
Uno de los puntos centrales fue la presentación del Plan de Trabajo 2026–2027, que contempla talleres de fortalecimiento de la base de datos HAEDAT (Harmful Algal Events Database), capacitación virtual en sistemas de alerta temprana, cooperación regional a través de redes científicas y un taller sobre Ciguatera y Turismo. También se planteó la conformación de un comité intersectorial piloto en tres países de la región para mejorar la articulación entre autoridades ambientales, sanitarias y turísticas.
En el marco de la reunión se eligieron las nuevas autoridades del Grupo: la Dra. Maribelle Vargas-Montero (Costa Rica) asumió la Presidencia, mientras que el Dr. Ernesto García Mendoza (México) fue designado como Vicepresidente. Ambos resaltaron la importancia de ampliar la participación de países y expertos en ANCA, así como de consolidar la cooperación científica en torno a las FAN.
En conclusión, la reunión dejó claro que el Grupo ANCA se ha consolidado como un espacio clave de articulación regional frente a los desafíos que representan las floraciones de algas nocivas en el Caribe. La renovación de sus autoridades y la aprobación de un plan de trabajo ambicioso marcan un nuevo impulso para avanzar en la investigación, monitoreo y gestión de estos fenómenos, con miras a proteger la salud pública, los ecosistemas marinos y las economías costeras de la región.
Por Alex Palomino Cadena
CURRENT NEWS ITEMS

3 Junio 2024
Under the theme “Charting the course toward resilient prosperity,” the SIDS4 Conference covered diverse and urgent issues facing SIDS, including climate change...

25 Abril 2024
At 15:00 UTC, more than 700,000 registered participants took part in the annual exercise organised by UNESCO/IOC...

17 Abril 2024
Launched on the heels of the 2024 Ocean Decade Conference, Call for Decade Actions No. 07/2024 aims to fill...

26 Febrero 2024
At the Ocean InfoHUB LAC Node (OIH LAC), a crucial web platform, INVEMAR and IOCARIBE assessed the state of information and agreed on a joint update of the seven...

20 Febrero 2024
The strategic collaboration between the IMA and the Ministry of Energy and Energy Industries has borne fruit. Both institutions share monitoring responsibilities on a...

14 Febrero 2024
During the visit of Dr. Yuri Okolodkov from the University of Veracruzana, Mexico, various activities were organized with the aim of disseminating information,...

9 Febrero 2024
This Conference will mark a pivotal moment to celebrate achievements and set joint priorities for the future of the UN Decade of Ocean Science for Sustainable...

5 Febrero 2024
Carbon dioxide removal strategies
As atmospheric carbon dioxide levels continue to rise due to human activities,...

1 Febrero 2024