El pasado 17 de septiembre de 2025, se celebró de manera virtual la Novena Reunión del Grupo de Trabajo de Algas Nocivas del Caribe (ANCA), bajo la coordinación de la Subcomisión de la COI-UNESCO para el Caribe y las Regiones Adyacentes (IOCARIBE). El encuentro reunió a representantes de distintos países de la región, quienes compartieron avances, experiencias y perspectivas para fortalecer la cooperación regional frente a las Floraciones de Algas Nocivas (FAN).

17 September 2025
Durante la sesión, el presidente saliente, Dr. Gustavo Arencibia (Cuba), presentó el informe de progreso 2023–2025, destacando los avances en investigación, capacitación y desarrollo de sistemas de alerta temprana en países como Colombia, Cuba y México. Los representantes nacionales expusieron la situación en sus respectivos países, incluyendo iniciativas de observatorios, capacitaciones técnicas y proyectos apoyados por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
Uno de los puntos centrales fue la presentación del Plan de Trabajo 2026–2027, que contempla talleres de fortalecimiento de la base de datos HAEDAT (Harmful Algal Events Database), capacitación virtual en sistemas de alerta temprana, cooperación regional a través de redes científicas y un taller sobre Ciguatera y Turismo. También se planteó la conformación de un comité intersectorial piloto en tres países de la región para mejorar la articulación entre autoridades ambientales, sanitarias y turísticas.
En el marco de la reunión se eligieron las nuevas autoridades del Grupo: la Dra. Maribelle Vargas-Montero (Costa Rica) asumió la Presidencia, mientras que el Dr. Ernesto García Mendoza (México) fue designado como Vicepresidente. Ambos resaltaron la importancia de ampliar la participación de países y expertos en ANCA, así como de consolidar la cooperación científica en torno a las FAN.
En conclusión, la reunión dejó claro que el Grupo ANCA se ha consolidado como un espacio clave de articulación regional frente a los desafíos que representan las floraciones de algas nocivas en el Caribe. La renovación de sus autoridades y la aprobación de un plan de trabajo ambicioso marcan un nuevo impulso para avanzar en la investigación, monitoreo y gestión de estos fenómenos, con miras a proteger la salud pública, los ecosistemas marinos y las economías costeras de la región.
Por Alex Palomino Cadena
CURRENT NEWS ITEMS

30 September 2025
In the photo (from left to right): Ojo Taiye (Nigeria), Othman Cherkaoui (Morocco), Ruyel Miah (Canada), Angelica Toro (Colombia), Glendon Glasgow (Trinidad & Tobago), Ester Nangolo (Namibia…

17 September 2025
During the session, outgoing Chair Dr. Gustavo Arencibia (Cuba) presented the 2023–2025 progress report, highlighting advances in research, training, and the…

16 September 2025
The webinar highlighted the importance of conducting a regional assessment of OL efforts, as many organizations are already implementing…

27 August 2025
These initiatives represent a unique opportunity for the regional and global scientific community to showcase research addressing fundamental themes…

19 August 2025
Many coordinators have already made notable strides in engaging schools in their countries. These experiences form a strong starting…

1 August 2025
On the night of 29-30 July, an 8.8-magnitude undersea earthquake struck off the coast of the Kamchatka Peninsula in Russia. This exceptionally powerful earthquake was…

21 July 2025
The RU 29 glider, as part of the OceanGlider network, will dive up to 1 000 metres beneath the ocean’s surface, collecting vital data on temperature, salinity, and…

16 July 2025