Entrenamiento en gestión de datos de biodiversidad para incrementar el conocimiento en áreas profundas del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical.

03 - 08

Summary

Esta capacitación presencial en español tiene como objetivo fortalecer las capacidades locales y regionales en el manejo de datos de biodiversidad de aguas profundas en la región del Corredor Marino Tropical Oriental - CMAR, con el fin de documentar información de calidad basada en estándares y en el uso de herramientas y metodologías comunes, facilitando su publicación a través de OBIS y GBIF, así como de otras iniciativas relacionadas, contribuyendo así a mejorar el conocimiento de la biodiversidad marina de esta región para su conservación y manejo. La capacitación hace parte de las actividades de fortalecimiento de capacidades del proyecto 'Exploración de la biodiversidad de montes submarinos profundos y estrategias de monitoreo de AMP en el Pacífico colombiano a lo largo de gradientes batimétricos', liderado por INVEMAR dentro del macroproyecto 'Avanzando en la investigación de los fondos marinos para la conservación del Paisaje Marino del Pacífico Oriental Tropical'. Está dirigido específicamente al personal científico y técnico de las instituciones socias: Fundación Charles Darwin de Ecuador, Universidad de Costa Rica, Fundación Amigos de la Isla del Coco de Costa Rica - FAICO, Smithsonian Tropical Research Institute - STRI de Panamá e INVEMAR; así como personal de diferentes Parques Nacionales Naturales involucrados en la región de interés.

**El curso tiene un fuerte énfasis en ejercicios prácticos con datos de la propia área de interés del participante. Se desarrollará a través de cinco módulos que, en general, reforzarán los conocimientos adquiridos en el curso autodidacta OBIS Fundamentos en español (obligatorio), profundizando en temas y aspectos relevantes para el proceso de tratamiento de datos profundos de diferentes tipos de conjuntos de datos y utilizando las diferentes herramientas ofrecidas con vistas a su publicación en OBIS a medio plazo.

Los resultados del aprendizaje

Al final de este curso, el alumno debería poder:
  • Reconocer el contexto general OBIS y los roles de los Nodos.
  • Comprender las normas Darwin Core (DwC), Ecological Metadata Language (EML) y Darwin Core Archive (DwC-A).
  • Diferenciar los tipos de conjuntos de datos y definir su estructura y formato adecuados de acuerdo con las normas básicas Darwin y las directrices OBIS.
  • Emplear tanto las mejores prácticas, como los procedimientos y herramientas útiles para la gestión de datos en las diferentes fases del ciclo de datos en OBIS.
  • Familiarizarse con la herramienta IPT y la publicación del proceso de datos en OBIS. 
  • Reconocer la Red de Observación de la Biodiversidad Marina - MBON, sus programas para la región de las Américas, y cómo la iniciativa se articula con OBIS.

Contenido

El curso está organizado en cinco módulos secuenciales, cinco ejercicios y una evaluación, que permitirán poner en práctica los conceptos básicos utilizando los conjuntos de datos de los participantes para preparar su publicación en OBIS.

  • Módulo I: Fundamentos II.
  • Módulo II: Tipos de conjuntos de datos y estructura.
  • Módulo III: Mejores prácticas.
  • Módulo IV: Publicación de datos e IPT.
  • Módulo V: MBON y OBIS.

Público objetivo

El curso está dirigido a investigadores científicos, profesionales y personal técnico de las instituciones socias del proyecto financiado y de los Parques Nacionales Naturales con jurisdicción en la región de interés.

Requisitos:

  • Dominio del español.
  • Certificación del Curso OBIS «Fundamentos para la publicación de datos de biodiversidad marina en OBIS» [autodidacta].

Organizadores e Instructores:

El curso está organizado por la UNESCO, INVEMAR, y OTGA, con instructores expertos en la materia:

Erika Montoya-Cadavid, OBIS-Colombia Node - INVEMAR.

Carolina Peralta, OBIS-Caribbean Node - Universidad Simón Bolívar (Venezuela). 

Victor Chocho, OBIS/GBIF Ecuador Node - Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica.

Duración y formato del curso

El curso combina 46 horas de actividades sincrónicas.

Requisitos tecnológicos/habilidades informáticas

Tener conocimientos básicos de informática y estar familiarizado con el uso de hojas de cálculo para trabajar con datos (por ejemplo, Excel, Numbers).

Evaluación y certificado

Se otorgará un certificado de finalización a aquellos participantes que completen con éxito a todas las clases presenciales, completado la revisión de cada módulo y realizado y entregado los ejercicios diarios propuestos.

Location:

Santa Marta D.T.C.H.
Colombia

Event Times (UTC-5):

Starts: 02 Mar 2025 18:00:00
Ends: 07 Mar 2025 18:00:00
Attendance by invitation

Documents:

Click Here