Determinación del Límite Exterior de la Plataforma Continental

02 - 19

Summary

Curso teórico-práctico que aborda los aspectos científicos, técnicos y jurídicos necesarios para determinar el límite exterior de la plataforma continental

Objetivos

 El objetivo del curso es proveer los conocimientos necesarios para proceder al establecimiento del límite exterior de la plataforma continental de acuerdo al artículo 76 de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR),  elaborar la presentación ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental (CLPC) y, eventualmente, participar en las sesiones de análisis de una presentación ante la CLPC.  Se analizarán los aspectos jurídicos, científicos y técnicos involucrados. Se transmitirá la experiencia de la Argentina, tanto en el proceso de preparación como en la etapa de análisis de la presentación por parte de la CLPC. Al final de este curso, el alumno debería poder diseñar un plan de trabajo exitoso para la elaboración de una presentación del límite exterior de la plataforma continental de cualquier Estado ribereño ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental (CLPC) y haber adquirido un conocimiento acabado del proceso establecido en la CONVEMAR. 

Capacidades a desarrollar

El curso proporcionará las herramientas necesarias para comprender, desde un punto de vista interdisciplinario, las disposiciones de la CONVEMAR para la determinación del límite exterior de la plataforma continental. Se considerarán las distintas etapas del proceso, partiendo del análisis del artículo 76 de la Convención, la elaboración del plan de trabajo, la adquisición y procesamiento de datos y la interpretación para llegar a la determinación de los puntos del límite exterior y su presentación.

Al final de este curso, el alumno deberá estar preparado para poder diseñar un riguroso plan de trabajo para la elaboración de la presentación del límite exterior de la plataforma continental de cualquier Estado ribereño, para ser presentado ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental (CLPC).

Destinatarios

El curso está destinado a graduados, estudiantes de posgrado, profesionales (Derecho del mar, océanos, científicos), tomadores de decisión, investigadores 

Contenidos del Curso

1) La plataforma continental como prolongación natural del continente. Evolución histórica. El límite exterior de la plataforma continental según el artículo 76 de la CONVEMAR. Derechos del Estado ribereño sobre la plataforma continental. 

2) Margen Continental. Introducción. Definiciones sobre márgenes en los artículos de las Directrices Científicas y Técnicas. Elaboración del plan de trabajo. Estudio de gabinete. Planificación de campañas. Adquisición y procesamiento de los distintos tipos de datos: gravimétricos, geofísicos y batimétricos. Requisitos en cuanto a precisiones, equipamiento. Fichas de campañas. Definición del Sistema Geodésico de Referencia. Armado de las bases de datos. Estructura de bases de datos geográficas. Implementación de un Sistema de Información Geográfica. 

3) Determinación del Pie del Talud por máximo cambio de gradiente y por prueba en contrario. Métodos de suavizado. Aplicación de las fórmulas de 60 millas marinas y 1% del espesor sedimentario y la aplicación de las restricciones de 350 millas marinas y de 100 millas marinas desde la isobata de 2.500 metros.   

4) Determinación de los puntos fijos del límite exterior de la plataforma continental. Preparación de la presentación ante la CLPC. Resumen, Cuerpo principal y Datos. Cartografía. 

 5) La Comisión del Límites de la Plataforma Continental (CLPC): miembros, funcionamiento.  Procedimiento para el análisis de las presentaciones. Interacción  entre los Estados y la CLPC: Ejemplos de presentaciones y Recomendaciones. Experiencias en la etapa de análisis.

 Evaluación

Para obtener el certificado del curso se requerirá la visualización de todos los videos y la realización y aprobación de las actividades programadas y la entrega de los ejercicios correspondientes en las fechas límites establecidas. 

Idioma del curso

Español

Instructores

Formato del curso

El curso se desarrollará en 5 sesiones de 3 horas cada una, a las que se suman 5 horas de lectura personal y resolución de casos que serán realizadas individualmente. Cada sesión incluirá una presentación del / los expositores. Seguirá una parte interactiva entre profesores y alumnos, abierta a preguntas e intercambio de opiniones. Se incluirá algunos ejercicios prácticos. Al comienzo del curso estará disponible la bibliografía de todas las clases.

Sessiones Sincrónicas [datas a confirmar - hora de Buenos Aires, Argentina]

  • 2 de septiembre 14:30hs a 15 hs
  • 5 de septiembre 14:30hs a 16 hs
  • 9 de septiembre 14:30hs a 16 hs
  • 12 de septiembre 14:30hs a 16 hs
  • 16 de septiembre 14:30hs a 16 hs
  • 19 de septiembre 14:30hs a 16 hs

Requisitos mínimos de tecnología

Sistema de Gestión de Aprendizaje (Moodle)

  • Computadora con Windows o Mac OS
  • Última versión de los navegadores web Chrome, Edge, Firefox o Safari
  • JavaScript y cookies habilitados
  • Acceso a Internet de banda ancha (ancho de banda mínimo de 0,5 Mbps) Recepción y Envío
  • Altavoces o auriculares, Micrófono

Sistema de conferencia web Big Blue Button

  • Se recomienda la última versión de los navegadores Chrome, Edge o Firefox

Postulación al curso:

Los candidatos interesados pueden postularse al curso diligenciando el formulario en línea disponible en  del 01 al 31 de julio de 2025 (23:45 hora de Europa Central (CEST))

No se aplican costos.

Nota: La UNESCO se compromete a promover los principios de igualdad de acceso. Se recomienda las solicitudes de grupos minoritarios o subrepresentados.

Para cualquier pregunta contactar a:

Encuesta de comentarios:
 
Al finalizar el curso, se le pedirá que complete una encuesta de comentarios. Esta información se utilizará para mejorar futuros cursos.
 
Política de cancelación:
 
En caso de cancelación del curso por parte de la OTGA o sus afiliados, le notificaremos la cancelación con al menos 7 días de antelación. En caso de cancelación por parte del asistente, deberíamos recibir la notificación con al menos 7 días de antelación.

Location:

Online
Argentina

Event Times (UTC-5):

Starts: 01 Sep 2025 17:00:00
Ends: 18 Sep 2025 17:00:00

Participants: 8

Attendance by application

Documents:

Click Here