El IMA Fortalece su Experiencia en Monitoreo de Derrames de Petróleo Mediante Tecnología Satelital y Colaboración Internacional

El Instituto de Asuntos Marinos (IMA) ha dado un paso significativo en la detección y monitoreo de derrames de petróleo. Gracias a la formación avanzada proporcionada por la Sucursal de Análisis Satelital (NAB), en colaboración con la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos, el IMA ha mejorado sus capacidades. Desde la implementación de un programa integral en julio de 2021, el IMA ha fortalecido su capacidad de monitoreo casi en tiempo real, reforzando los esfuerzos para combatir los peligros ambientales.

Share:
20240304 - Derrame de hidrocarburos IMA
20 Febrero 2024

La colaboración estratégica entre el IMA y el Ministerio de Energía e Industrias Energéticas ha dado frutos. Ambas instituciones comparten responsabilidades de monitoreo en una rotación semanal. Esta asociación no solo ha fortalecido los mecanismos de respuesta, sino que también ha sentado las bases para un enfoque proactivo en la prevención de posibles derrames de petróleo.

 

Desde su inicio, el IMA ha desempeñado un papel fundamental en varias investigaciones. Ofrece seguimiento satelital para informes de derrames de petróleo menores y participa activamente en incidentes importantes. Uno de estos casos fue el derrame de Guaracara en agosto de 2021. Además, el IMA brindó apoyo crucial durante el incidente con el buque cisterna CETUS MV, que se hundió en junio de 2022. Estas acciones demuestran el compromiso de la institución con la conservación del medio ambiente.

 

En medio de estos esfuerzos, surge un evento reciente que destaca la importancia de estas iniciativas. El informe del 12 de febrero de 2024, proveniente de Trinidad y Tobago, revela una situación crítica en Tobago, donde una embarcación volcada en Canoe Bay desencadenó una preocupante fuga de una sustancia similar al petróleo. La sustancia afectó áreas sensibles, incluyendo manglares, playas de anidación de tortugas y arrecifes de coral.

 

Image: Sentinel-1 captures Tobago oil spill

Creditos: contiene datos modificados de Copernicus Sentinel (2024), procesados por la ESA, CC BY-SA 3.0 IGO(Phys.org, 2024)

 

El IMA continúa evolucionando sus capacidades a través de la colaboración internacional, erigiéndose como un faro de conservación ambiental y esfuerzos colaborativos, estableciendo nuevos estándares en el ámbito de la detección y respuesta a derrames de petróleo.

 

La Dra. Inniss, Coordinadora Regional de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO (IOCARIBE-UNESCO), expresó su agradecimiento al Gobierno de Estados Unidos por su disposición a colaborar en la impartición de esta importante formación. IOCARIBE sirve como facilitador de este tipo de capacitaciones, reuniendo a organizaciones relevantes en beneficio de los pueblos de la Región del Caribe Ampliado. El Dr. Inniss destacó que IOCARIBE-UNESCO continuará buscando asociaciones sólidas y pertinentes para avanzar en elementos prioritarios de ciencias y servicios oceánicos, así como en el desarrollo de sistemas robustos de alerta temprana ante múltiples peligros.

 

Por: Alex E. Palomino Cadena

CURRENT NEWS ITEMS

dddrr
15 Abril 2025

With the 2025 UN Ocean Conference on the horizon, the UN Decade of Ocean Science for Sustainable Development 2021-2030 (‘...

caribeg
1 Abril 2025

On 20 March 2025, close to half a million of people across 44 countries, territories, and Member States took part in CARIBE WAVE 2025 – one of the world’s largest tsunami simulation exercises....

ddffsf
14 Marzo 2025

What is Into the Deep?

 

Into the Deep is an online learning and citizen science platform that invites participants, or citizen scientists, from around the...