Fortalecimiento de la cooperación y la sostenibilidad en el Caribe: Un encuentro transformador entre INVEMAR e IOCARIBE

El 23 de febrero de 2024, el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (INVEMAR) y la Subcomisión para el Caribe y Regiones Adyacentes (IOCARIBE) llevaron a cabo un encuentro que marcó avances significativos en la cooperación regional y la gestión sostenible de los recursos marinos en el Caribe.

Share:
20240301 - Visita INVEMAR
26 Febrero 2024

En lo que se refiere a el Nodo Ocean InfoHUB LAC (OIH LAC), una plataforma web crucial, INVEMAR e IOCARIBE evaluaron el estado de la información y acordaron una actualización conjunta de los siete elementos de información ofrecidos, expertos, documentos, capacitación, laboratorios, instituciones, información geoespacial y embarcaciones, promoviendo así un acceso más eficiente y completo a datos cruciales para la gestión marina.

 

Asimismo, INVEMAR presentó el interesante plan de cursos Ocean Teacher Global Academy 2024 como centro regional de formación para la OTGA. Este programa incluye ocho cursos de formación en 2024. Además, el proyecto “ADAPT: Adaptación de las mejores prácticas oceánicas al contexto local”, prevé impartir un curso de formación en gestión avanzada de datos oceanográficos, que se integrará en la OTGA. Estos esfuerzos no sólo refuerzan la colaboración, sino que también pretenden preparar a los profesionales para afrontar con eficacia los retos marinos.

 

De igual forma, están en marcha los preparativos de la Asamblea Internacional de Intercambio de Datos e Información Oceanográficos (IODE), que se celebrará en febrero de 2025 en INVEMAR, Santa Marta. El objetivo de IOCARIBE es garantizar la participación de sus Estados Miembros en este evento de vital importancia para las ciencias oceánicas y el intercambio de conocimientos.

 

En el marco del Decenio de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible, se analizaron los avances de proyectos como "Respuesta a Múltiples Factores de Estrés", el "Observatorio de Contaminantes" y el proyecto REMARCO (Red de Investigación de Estresores Marino-Costeros en América Latina y el Caribe) que tiene por objeto abordar la contaminación, la acidificación, las floraciones de algas nocivas, la eutrofización y el carbono azul. Estas acciones concretas reflejan el compromiso medioambiental de la región.

 

Puede ser una imagen de 4 personas y texto

Igualmente, se destacaron las instalaciones y capacidades de INVEMAR para la investigación marina y costera, consolidando su papel como centro de excelencia en la región. En este sentido, se discutió un inventario de las principales alianzas nacionales e internacionales, incluyendo REMARCO, Partnership for Observation of the Global Oceans (POGO), Global Ocean Acidification Observing Network (GMA), Scientific Committee on Oceanic Research (SCOR), y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), con el objetivo de fortalecer la colaboración y explorar oportunidades de cooperación.

 

En resumen, esta reunión representa un paso significativo hacia la cooperación regional y la gestión sostenible de los recursos marinos en el Caribe. Estos esfuerzos conjuntos, desde la capacitación hasta la formulación de proyectos, buscan contribuir al bienestar de la región y al cumplimiento de los objetivos del Decenio de los Océanos.

CURRENT NEWS ITEMS

dddrr
15 Abril 2025

With the 2025 UN Ocean Conference on the horizon, the UN Decade of Ocean Science for Sustainable Development 2021-2030 (‘...

caribeg
1 Abril 2025

On 20 March 2025, close to half a million of people across 44 countries, territories, and Member States took part in CARIBE WAVE 2025 – one of the world’s largest tsunami simulation exercises....

ddffsf
14 Marzo 2025

What is Into the Deep?

 

Into the Deep is an online learning and citizen science platform that invites participants, or citizen scientists, from around the...